Razones para contratar una agencia de investigación de mercados para su empresa

En el entorno empresarial actual, obtener información precisa sobre los consumidores y el mercado es fundamental para tomar decisiones acertadas. Una de las mejores formas de lograr esto es mediante la investigación de mercados. Si su empresa aún no ha considerado esta opción, a continuación le explicamos por qué contratar una agencia especializada puede ser la clave para mejorar su competitividad.

¿Qué es una agencia de investigación de mercados?

Una agencia dedicada a la investigación de mercados, como Sube Agencia Digital, se especializa en recolectar y analizar datos relacionados con los consumidores, el comportamiento del mercado y la competencia. Utilizan metodologías avanzadas para ofrecer insights valiosos que ayuden a las empresas a tomar decisiones informadas y a desarrollar estrategias eficaces.

Beneficios de contratar una agencia especializada

Acceso a expertos: Al contar con una agencia externa, su empresa se beneficia de la experiencia de profesionales que dominan las últimas técnicas y herramientas de análisis. Esto garantiza que los datos obtenidos sean precisos y de gran utilidad.

Obtención de datos relevantes: Las agencias especializadas saben cómo recopilar información de calidad mediante encuestas, entrevistas y análisis de comportamiento, lo que permite conocer en profundidad las preferencias de los consumidores.

Ahorro de tiempo y recursos: Realizar investigaciones por cuenta propia puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Al delegar esta tarea a expertos, su equipo puede centrarse en otras actividades clave, mientras ellos se encargan de recolectar y procesar los datos.

Toma de decisiones informadas: Tener acceso a datos precisos permite tomar decisiones basadas en hechos y no en suposiciones. Esto es especialmente valioso cuando se están lanzando nuevos productos o ajustando las estrategias comerciales.

¿Cuándo es el momento adecuado para contratar estos servicios?

Hay varias situaciones en las que una agencia de investigación de mercados puede resultar fundamental:

Lanzamiento de nuevos productos o servicios: Para validar la demanda y las expectativas de los consumidores antes de invertir tiempo y recursos.

Expansión a nuevos mercados: Si desea entender las necesidades y comportamientos de los consumidores en una nueva región o país.

Mejorar la experiencia del cliente: Obtener retroalimentación acerca de cómo los clientes perciben su marca o productos.

Desarrollar estrategias de marketing efectivas: Para obtener información sobre cómo segmentar mejor a su público objetivo y diseñar campañas más exitosas.

Contratar una agencia de investigación de mercados puede ser una inversión decisiva para cualquier empresa que quiera mejorar su estrategia y mantenerse competitiva. Este servicio proporciona datos claves que optimizan los recursos y ayudan a tomar decisiones fundamentadas, lo cual es esencial para crecer y adaptarse al mercado en constante cambio. 

¿Cómo se llevan a cabo los estudios de mercado? Un vistazo al proceso

Los estudios de mercado son fundamentales para conocer en profundidad el entorno en el que opera una empresa, sus consumidores y la competencia. A través de estos estudios, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre sus productos, servicios y estrategias comerciales. Pero, ¿cómo se llevan a cabo exactamente estos estudios? A continuación, le explicamos el proceso paso a paso.

1. Definición de objetivos

El primer paso para realizar un estudio de mercado es establecer claramente los objetivos. Esto implica identificar qué información se necesita obtener y por qué. Los objetivos pueden variar según el tipo de investigación, pero generalmente incluyen áreas como:

  • Conocer las necesidades y deseos de los consumidores.
  • Evaluar la percepción de una marca o producto.
  • Analizar el comportamiento de compra.
  • Investigar la competencia y su posicionamiento.

Tener objetivos claros permite guiar el proceso de investigación y enfocarse en los aspectos más relevantes.

2. Diseño de la investigación

Una vez definidos los objetivos, se procede a diseñar la investigación. Esto incluye decidir qué tipo de estudio se llevará a cabo: cualitativo o cuantitativo.

  • Estudio cualitativo: Busca entender las motivaciones, emociones y percepciones de los consumidores a través de métodos como entrevistas en profundidad, grupos focales o encuestas abiertas.

  • Estudio cuantitativo: Se enfoca en obtener datos numéricos y estadísticos. Las encuestas estructuradas y los cuestionarios son comúnmente utilizados en este tipo de investigación.

El diseño también implica determinar la muestra, es decir, el grupo de personas que participarán en la investigación. Este grupo debe ser representativo del público objetivo para asegurar que los resultados sean aplicables.

3. Recolección de datos

La recolección de datos es el paso en el que se obtienen las respuestas o la información relevante del mercado. Dependiendo del tipo de estudio, los datos pueden ser recogidos mediante encuestas online, entrevistas telefónicas, observación directa o análisis de comportamiento en línea.

En este paso, es crucial garantizar la calidad de los datos, evitando sesgos y asegurando que la información sea precisa y relevante. El proceso debe ser sistemático para obtener resultados confiables.

4. Análisis de los datos

En los estudios cualitativos, se realiza una interpretación detallada de las respuestas o comentarios obtenidos. En los estudios cuantitativos, los datos se analizan a través de herramientas estadísticas para identificar patrones, tendencias y correlaciones.

El análisis permite extraer insights valiosos que ayudarán a comprender mejor las necesidades del mercado, el comportamiento de los consumidores y el desempeño de la competencia.

5. Presentación de resultados

El último paso en el estudio de mercado es presentar los resultados. Esto implica comunicar los hallazgos de manera clara y comprensible, a menudo mediante informes o presentaciones visuales. Los resultados deben incluir recomendaciones prácticas basadas en los insights obtenidos, para que la empresa pueda tomar decisiones informadas.

Los estudios de mercado son esenciales para entender el contexto en el que se desarrolla un negocio. A través de un proceso estructurado, que incluye la definición de objetivos, diseño de la investigación, recolección de datos, análisis y presentación de resultados, las empresas pueden obtener información valiosa que les permita mejorar sus productos, servicios y estrategias. En un entorno empresarial competitivo, contar con estudios de mercado bien realizados puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Tendencias en redes sociales

¿Qué es una tendencia en redes sociales y cómo se crea?

Los temas que mucha gente discute en las distintas redes sociales en un momento dado se conocen como tendencias de Internet. Dependiendo del tipo de plataforma que sean, no todas tendrán las mismas tendencias. Aun así, las tendencias que prevalecen en todas las redes son las más significativas. Además, son utilizadas por el marketing de contenidos para informar las iniciativas publicitarias.

De este modo, una empresa podría utilizar la tendencia actual para desarrollar una campaña improvisada cuando un acontecimiento afecte a un problema del que se ocupa. La intención es que el público reaccione favorablemente a la marca. Sin embargo, existe otro método para que esto ocurra: también puede ir en sentido contrario. Algunas empresas son capaces de establecer una tendencia con el fin de aumentar el conocimiento de la marca e incrementar las ventas mediante técnicas de marketing.

Los acontecimientos que se consideran de gran influencia suelen marcar tendencias. Ciertas tendencias captan la atención de una comunidad o un grupo de individuos específicos debido a un acontecimiento significativo que ha tenido lugar. Por otra parte, algunas empresas contratan los servicios de las agencias digitales en Colombia, como Sube Agencia, las cuales son capaces de iniciar tendencias. Es muy difícil de llevar a cabo y suele requerir una cantidad significativa de trabajo, planificación y dinero, entre otras cosas.

Las empresas o las marcas pueden iniciar tendencias de dos maneras. La primera es dar a conocer ampliamente la introducción de un nuevo producto, lo que con el tiempo despertará el interés de la gente y convertirá el tema en "trending topic". Hacer que la empresa sea noticia es la segunda forma que tienen para iniciar una tendencia. Sin embargo, a menudo esto no es tan bueno, ya que no siempre conduce a una tendencia en la dirección correcta.

Tipos de tendencias

Las redes sociales clasifican las tendencias o temas actuales en función del tiempo que han persistido. Tendencias periódicas, tendencias transitorias y tendencias a largo plazo son las tres categorías; cada una tiene rasgos únicos propios.

En consecuencia, las tendencias se separan en:

  • Periódicas

Son las que ocurren ocasionalmente. Suelen ser acontecimientos mundiales, como convenciones o eventos anuales. Entre los más conocidos están la Copa del Mundo de fútbol y el lanzamiento de productos tecnológicos en fechas concretas.

  • Transitorias

Suelen ser el resultado de alguna noticia o incidente significativo que afecta a los usuarios de una o varias plataformas de medios sociales. Se caracterizan por mantenerse durante un periodo de tiempo determinado y pueden ser humorísticas o no. Una tendencia transitoria suele desaparecer en el transcurso de unas horas, días o semanas.

  • De larga duración

Estas tendencias suelen ser el resultado de iniciativas de marketing e incluyen circunstancias que perduran durante varios meses o incluso años.

Las redes sociales y las empresas

El papel de las redes sociales en los negocios está evolucionando a la par que los hábitos cotidianos de consumo, entretenimiento y establecimiento de relaciones de las personas. Conseguir un posicionamiento favorable dentro de las redes puede ser crucial para que su marca coseche numerosas ventajas. 

Estudios recientes muestran que la base de usuarios de Instagram ha aumentado un 230% solo en los últimos dos años, y las cifras siguen creciendo. Facebook cuenta actualmente con 2.900 millones de miembros, YouTube con 2.500 millones, Instagram con 2.000 millones, y TikTok, con 1.000 millones de usuarios activos.

¿Qué efectos tendrá esto en su empresa?

El crecimiento exponencial de suscriptores en todas las redes sociales es una prueba positiva del valor de los medios sociales en los negocios. Por este motivo, desarrollar una estrategia en Internet es esencial para su empresa. Con un plan adecuado, podrá ampliar su base de clientes, mejorar la visibilidad de su empresa, fortalecer las relaciones con sus clientes actuales y potenciales y, potencialmente, aumentar sus ingresos.

Descubrirá la importancia de las redes sociales en los negocios leyendo estas ideas esenciales:

  • Vitrina virtual

Las plataformas de medios sociales pueden reforzar su marca, hacerle más visible, llegar a un público más amplio y ayudarle a comunicar la misión y el posicionamiento de su empresa en el sector. Además, le permiten establecer una comunidad con su público y estar allí donde ellos están.

  • Aproximación

Tener presencia en la red nos permite estrechar lazos con nuestros espectadores. Es un método para conocer mejor a nuestros clientes, conseguir seguidores fieles y comprender sus necesidades. Además, se pueden obtener estadísticas y métricas, modificar eficazmente la estrategia de nuestra empresa, y los usuarios tendrán más empatía con su marca.

  • Atención con los clientes

La atención al cliente es otro aspecto crucial para las marcas. Numerosas marcas aprovechan Twitter como comunidad de asesoramiento en redes sociales (SAC) para mejorar sus relaciones con los consumidores y posibles clientes.

  • Ventas online

Las ventas en línea ya se estaban expandiendo rápidamente, pero la crisis del coronavirus ha acelerado esta tendencia. 

El uso de las redes sociales con fines comerciales es ahora obligatorio y ya no se considera algo único, por ello se han vuelto importantes para las empresas. Llevar su marca a las redes es una forma estupenda de llegar a su público objetivo y a sus clientes gracias al gran número de usuarios activos. Adaptar sus estrategias de marketing y consumo a la cambiante base de consumidores puede tener un enorme impacto positivo en su empresa, desde aumentar las ventas hasta llegar a nuevos clientes y relacionarse con ellos.